La Logística en tiempos de Covid-19

 

Redacción: Matt Salas, Business Executive Manager de Virtus

 

Hoy en tiempos de Covid-19 y cuarentena, se hace más visible la importancia de la Logística. Lo fundamental de la labor de los involucrados en este rubro para el abastecimiento de bienes de primera necesidad para el país.

De acuerdo a los decretado por el gobierno, toda actividad económica se paralizó para mitigar la expansión del virus. Sólo los sectores económicos vitales para el funcionamiento básico de la población seguirán funcionando. En relación con el cierre de fronteras, nadie ni nada entra ni sale, salvo el ingreso de productos necesarios para la supervivencia.

Desde los profesionales involucrados en Comercio Exterior, quienes coordinan importaciones de productos básicos de primera necesidad, insumos, medicina, combustible, productos de limpieza, etc, existe todo un equipo atrás que brinda el soporte operativo para llevar a cabo las operaciones.

Se involucra toda la cadena, puertos, operadores logísticos, aduanas, transporte, almacenes, etc, cada uno especialista en su función, hasta los profesionales en Logística Local quienes hacen posible la entrega de los productos en el punto de distribución más cercano a tu hogar.

Haber pertenecido a este rubro me brinda un punto de vista más cercano y reconocer esta labor.

Dedicarte al Rubro Logístico, requiere de compromiso y estar pendiente 24 horas brindando soporte dentro de la cadena de la que formas parte.

 

¿Qué se requiere para ser un profesional en Logística?

 

Para ser Logístico requieres de habilidades y sacrificios, propios de la naturaleza del negocio:

  • Dejas de lado las 8 horas laborales, los feriados, los fines de semana desconectado, eso no existe en este rubro.
  • La planificación y la operación ideal se puede deshacer en cuestión de segundos.
  • Los problemas y dar soluciones contra el reloj son propios del día a día, esto no quiere decir que no se es buen profesional ni que se es desordenado, hay variables que no puedes controlar y sobre ello, debes adaptarte para brindar soluciones.
  • Rapidez de respuesta: para resolver problemas y tomar decisiones propias cuando el problema se sigue agravando. Si no logras escalar el problema con tu jefatura ni recibes respuesta, de pasar más tiempo, será peor.
  • Analizar los escenarios para resolver problemas involucrando el menor sobrecosto posible, sabes que igual se incurrirán en ello.
  • Comunicación a todo nivel: se requiere de coordinaciones a todo nivel con clientes y proveedores.
  • Trabajo en equipo: cada uno cuenta con una función y responsabilidad, de la cual depende el éxito de la operación.
  • Liderazgo: todos lideran, dentro de sus funciones, haciéndose cargo del cumplimiento de un objetivo específico.
  • Tolerancia a la presión: una habilidad muy valiosa en este campo. Se convive con ello diariamente, y la experiencia te da el manejo para tolerarlo y hacerlo parte de ti.
  • Adaptabilidad: en los últimos 10 años la tecnología ha ayudado a evolucionar la logística. El uso de aplicativos, software y automatización, hacen que los profesionales en este negocio tengan que mantenerse actualizados frente al avance tecnológico.

Sólo estoy mencionando algunos como reconocimiento a la labor que todos los profesionales en este rubro siguen realizando sin descanso.

Este rubro requiere de sacrificio y hasta cuestionan por qué se elige esta especialidad, pero ellos no entenderán.