De Candidato a Headhunter: otro punto de vista

 

Redacción: Matt Salas, Business Executive Manager de Virtus

 

Pocas personas tienen la posibilidad de haberse desempeñado en un área diferente a Gestión Humana (G.H.) y posteriormente entrar a esta área y/o rubro.

Asumir nuevos retos, me llevó a renunciar a una línea de carrera ascendente en Comercio Exterior y empezar de cero en un sector distinto como el Headhunting.

El cambio significó pasar del lado de entrevistado a entrevistador, el cual me llevó a entender los motivos de fracasos y éxitos en procesos de selección a las que postulaba.

Mi opinión es como un candidato que se convirtió en Headhunter y que no estuvo involucrado antes en G.H. Los profesionales en esta área, conocen los pro y contra de su oficio, y las situaciones clásicas durante una entrevista que la mayoría no sabe.

1. El contacto telefónico

Suena tu celular, entra una llamada desconocida y te hacen saber que te contacta un Headhunter porque tu perfil profesional le ha interesado para una vacante.

Enhorabuena! La llamada estés o no interesado en la propuesta, siempre es bueno escucharla. Puede significar una mejora a nivel profesional, personal y económica.

El sólo hecho de rechazar la propuesta sin escucharla, hará que a corto y mediano plazo el Headhunter ya no te tome en cuenta para otro proceso dado el antecedente de tu respuesta.

Nadie es eterno e indispensable en una empresa, todo es variable a través del tiempo, a futuro tu situación laboral te puede llevar a buscar nuevos retos pero ya no estarás en la mira de quien no quisiste escuchar alguna vez.

2. Expectativa salarial

Durante la llamada, el Headhunter va a tratar de saber tu expectativa salarial para la posición, en varias ocasiones mi comunicación con ellos quedaba en esta etapa por revelar tempranamente cuánto deseaba ganar.

Si te hacen esa pregunta es preferible no decirla aún, el interés inicial es del cazatalento, quien te contacta, entiende que esto es una negociación en donde tú cuentas con una característica que buscamos y es escasa en el mercado.

Decir tu expectativa puede descartarte por exceder el rango salarial.

3. Durante el Assessment Center

Al realizar las dinámicas grupales, los candidatos cometen errores (yo también lo hice) por tratar de “impresionar” al cazatalento:

– Tratar de ganar protagonismo y no dejar participar al resto, en vez de dar una impresión positiva generará el efecto contrario.

– Al exponer siempre es mejor hablar con números. Resultados que sean cuantificables, el palabreo ya lo conocemos.

– Recuerda que estás en una evaluación vivencial, todo puede pasar, los Headhunters pueden asumir un rol para poner a prueba tu comportamiento. No te lo tomes de manera personal es parte del proceso.

4. Resultados a los candidatos

– Siempre se espera recibir notificación del estatus del proceso, hayas quedado seleccionado o no, es parte de nuestra labor notificarte de ello.

– Cuando se demoran en dar respuesta, no te desesperes, no te hemos olvidado. El Headhunter no es el que toma la decisión de quien queda seleccionado, esto depende de nuestro cliente, por lo general, el área de Gestión Humana, que a su vez tiene su cliente interno, realizar la coordinación para la disponibilidad de entrevistas, toma su tiempo.

¿Quieres ser visible para un cazatalentos?

De acuerdo a tu perfil y rubro, identifícalos según su especialidad. Y recuerda, somos aliados tuyos y de las empresas, te lo dice un ex candidato que ahora es Headhunter.